Preloader

las palomas

A pesar de ser considerada una plaga, las palomas están protegidas por la ley nacional 12.913, por lo cual no pueden matarse, solo pueden controlarse y sin causarles ningún tipo de daño físico.

Aunque en la naturaleza no es habitual la presencia de plagas, ya que en todo ecosistema existe un equilibrio entre especies, en el caso de las palomas el fenómeno de la plaga aparece asociado al hecho de que en el ámbito natural no disponen de fuentes de alimentación tan abundantes y estables como sucede en medios urbanos. Las palomas se adaptan, encuentran las condiciones ideales de vida, y aunque en la naturaleza sus poblaciones permanecen algo controladas, en el ámbito humano se descontrolan por completo.

Desde principios de la década de 1960, la paloma Torcaza (Zenaida auriculata), es considerada plaga de primera magnitud, debido a una formidable explosión poblacional.

Daños que genera

Las palomas generalmente son vistas como unas aves inofensivas pero causan graves daños, enfermedades, alergias, ruidos molestos y acumulación de desechos altamente corrosivos que arruinan y destruyen techos, zingerías, mamposterías y otras instalaciones. La acción química de sus excrementos derivada del gran contenido en ácido úrico y ácido fosfórico, desintegra mampostería, hormigón, piedra caliza y deteriora gravemente el resto de materiales. Además puede provocar más de 40 enfermedades: criptococcosis, toxoplasmosis, coccidios aviar, sarnilla, ácaros, entre otras. Los ectoparásitos de palomas incluyen varias especies de pulgas, piojos, ácaros, garrapatas y otros insectos. En naves y almacenes, la sola presencia de aves en su interior provoca pérdidas económicas directas a través del excremento.

Las plagas de estas aves suponen un riesgo para la salud humana importante.

Métodos de control

Para hacer un eficiente control de aves es necesario tener conocimiento de la legislación vigente, la biología y comportamiento de estas, además de las características del lugar. Para elegir el sistema adecuado dentro de un plan integral de control, es necesario tener en cuenta el entorno y las características de las colonias. Los distintos sistemas tienen capacidades diferentes en cuanto a su efectividad contra distintas presiones y no todos los sistemas son efectivos para cualquier especie.

Comments (2)

Comments are closed.